

Columna

Disfunción en columna cervical
Dolor de cuello
¿Qué es la columna cervical?
La columna cervical es una estructura formada por siete huesos pertenecientes a la columna vertebral que se rodean de varias capas musculares y tejidos de recubrimiento fascial; así como de grandes vasos sanguíneos que nutren el cerebro, salida de raíces nerviosas que le dan función a los miembros superiores.
Causas de las deficiencias
Sus deficiencias se asocian a cambios posturales, a presencia de patologías como la artritis reumatoidea, a efectos de traumas o accidentes donde se involucre un latigazo, a cambios en el proceso de tragar y masticar alimentos.
¿Cómo se manifiestan las lesiones cervicales?
-
Dolor en el cuello y base de la cabeza.
-
Limitación en la movilidad.
-
Dolor en cara, especialmente en zonas como el ojo, el maxilar superior ó la mandíbula, que puede confundirse con Neuralgia del Trigémino.
-
Puntos gatillo en músculos como el trapecio superior, los esternocleidos y los escalenos.
-
Dolor acompañado o no de corrientazos sen brazos, codos y muñecas de manera bilateral.
-
Presencia de hernias discales cervicales.
-
Malestar en sistema mandibular,
-
Atoramientos sin causa aparente.
¿Cómo se trata?
Se realiza una valoración exhaustiva de las movilizaciones de toda la columna vertebral, del comportamiento de las cinturas escapulares y pélvica; así como de la mecánica respiratoria, la presencia de fibrosis de vías anatómicas miofasciales, el análisis del control de movimiento por segmentos, la alineación corporal y balance general.
Con base en lo anterior se realizan procesos de liberación miofascial y deslizamientos articulares que no solo incluyen la zona del cuello, si no también, diferentes zonas corporales como la espalda que pueden estar influyendo en la mala mecánica del mismo; así mismo, este tratamiento, puede llegar a generar conductas propias de la disfunción temporomandibular.
Teléfono: 310 248 9126
WhatsApp: 319 459 6753