

CRÁNEO

Disfunción craneal
Dolor de cabeza
(tensional y/o cervicogénica)
El Cráneo como cualquier estructura del cuerpo presenta tensiones anormales de los tejidos que lo componen, causadas por desórdenes posturales, mal posicionamientos dentarios, mandibulares, traumas y eventos quirúrgicos. Manifestándose a través de cambios en los músculos que lo envuelven, las meninges que lo recubren y los movimientos membranosos que lo acompañan.
Llevando a la persona afectada a presentar síntomas como:
-
Dolor de cabeza sin causa vascular o neurológica.
-
Sensación de opresión y pesadez craneal.
-
Presencia de espasmos o zonas de hipertono en cabeza, cuello y encima de los hombros a repetición.
-
Dolor en cara sin causa aparente.
-
Malestar en dientes sin presencia de caries o enfermedad dental.
-
Limitación de los movimientos de cuello.
-
Traquidos y disfunción mandibular,
-
Dolores de oído sin enfermedad aparente.
-
Labios secos, y lengua seca.
-
Mareos.
-
En ocasiones movimientos anormales en segmentos no clasificados en enfermedad de orden neurológico.
¿Cómo se trata?
Las disfunciones del cráneo se basan en la evaluación de la mecánica del columna cervical, el hombro, y la articulación temporomandibular; así como el comportamiento de los ritmos de las membranas craneales, de los procesos de deglución y respiración.
Una vez analizados los hallazgos se procede a realizar Técnicas de Terapia Manual propias para la zona, con el fin de devolver el funcionamiento de la movilidad de las articulaciones implicadas, la liberación de las fibrosis presentadas por los tejidos blandos que resistieron la carga, y la coordinación de los ritmos de membranas craneales.
Teléfono: 310 248 9126
WhatsApp: 319 459 6753