

Mandíbula

Avenir Light es una fuente elegante ideal para diseñadores. Es una excelente fuente para títulos, párrafos y más.
Disfunción mandibular
Los problemas mandibulares han venido en crecimiento por la adaptación de hábitos que cambian la alineación corporal y alteran el comportamiento de la mecánica del sistema óseo y el sistema neuromuscular.
¿Qué es la mandíbula?
Para entenderlo se debe saber que la mandíbula es un hueso de nuestra cara que se une al cráneo por su relación con el hueso temporal, formando así la Articulación Temporo Mandibular ó TMJ, cuyo movimiento facilita los procesos de masticación, deglución (pasar alimentos) y habla.
En el espacio de estos dos huesos se encuentra una estructura fibrocartilaginosa denominada disco articular que facilita que esta relación sea estable y que los movimientos de la boca ( apertura, cierre, y lateralidades) sean suaves y efectivos.
Causas de la disfunción mandibular
Sin embargo la posición de esta última puede verse afectada porque el cráneo no esta en la posición correcta (permanencia de cabeza inclinada, rotada hacia atrás o adelante), por masticar más de un lado que del otro, por tener pérdida o mal posiciones de los dientes, ó por mala postura general (escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis,etc).
¿Cómo se manifiesta la disfunción mandibular?
Dentro de las manifestaciones más frecuentes de la alteración de la TMJ se encuentran:
-
Dolor en cara
-
Traquidos de la articulación mandibular.
-
Dolor de cabeza.
-
Atoramientos frecuentes.
-
Bloqueos y / o limitaciones para abrir o cerrar la boca.
-
Dolor de oídos sin aparente daño en ellos.
-
Rinitis sin causa aparente.
-
Labios secos.
-
Apiñamientos dentales o sensación que la relación de los dientes al masticar ha cambiado.
-
Vértigo.
Tratamiento
A través de una valoración completa del funcionamiento de la mecánica de TODO el sistema corporal (deslizamientos articulares, comportamiento de tejidos blandos, balance y equilibrio) se hace una análisis de cómo algunas estructuras pueden influir en el comportamiento de dinámica cráneo-mandibular, pero a la vez de cómo este sistema puede influir en otras dolencias tales como dolores en cuello, manos, hombros y espalda.
Una vez obtenido un proceso diagnóstico se procede a aplicar TÉCNICAS MANUALES propias de la Terapia Manual Ortopédica para disminuir la mayor cantidad interferentes que puedan afectar la salud mandibular; este proceso se acompaña de tareas de reeducación postural y valoraciones de oclusión dental.
Estabilizada la mecánica del cuerpo es más fácil poder determinar la alteración de la dinámica de los dientes que usualmente perpetúa el malestar mandibular; y al identificarlo el odontólogo tratante podrá interceptarlo más fácilmente (reposo mandibular, alineación dental, búsqueda de forma y función de las caras oclusales o cirugía) obteniendo resultados óptimos en el manejo de DOLOR MANDIBULAR.
Teléfono: 310 248 9126
WhatsApp: 319 459 6753